Los 5 errores más comunes que cometen los emprendedores
Que gusto verte de nuevo por aquí,
Desde hace mucho anhelas llevar a cabo un proyecto propio, al principio es complicado, requiere dedicación y mucho esfuerzo. Frecuentemente ocurren errores en el emprendedor por desconocimiento, inseguridades, área de proyecto muy competente.
Te preguntarás ¿En qué se equivocan, con frecuencia, muchos emprendedores?
1.- Empezar sin un plan de Negocio
Cuando tienes en mente un proyecto a veces ganan las ansias de hacer las cosas de inmediato, acción apresurada que te puede perjudicar. Si no elaboras un plan de negocios con metas a mediano y largo plazo te puedes ver poco profesional.
Identifica los objetivos de tu negocio, a qué público estará dirigida la oferta y quiénes son tus competidores directos, cómo será la estructura organizacional, el monto de inversión que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver problemas futuros.
- No conocer sus fortaleza y debilidades
Antes de definir el servicios, debes realizar un análisis interno lo mejor para ello es realizar un análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas)
Debes precisar con honestidad tus puntos fuertes y débiles, así podrás establecer objetivos en base a los recursos que tengas y capacidades, esto te va a permitir formular estrategias para potenciar o aprovechar dichas fortalezas, proporcionando un alto nivel competitividad, mientras que al identificar las debilidades podrá reducir o superar dichas decadencias que podrían perjudicar el logro de tus objetivos.
- El síndrome del impostor
¿Te comparas con aquellos que ya tienen éxito y años en el sector que tú quieres aprender?
¿Consideras que ya no puedes aportar nada a este mundo?
¿Consideras que todo está inventado y que no se puede crear nada más?
Has respondido ´´ Sí ´´ a estas interrogantes, entonces sufres el síndrome del impostor, pensar que ya todo está creado, que lo exitosos ya existen y que tú no puedes aportar nada a este mundo, estas equivocado (a) cada persona es única aunque existan muchos profesionales en la misma área, cada uno lo van a desarrollar a su manera.
Es fundamental que tengas confianza en tu potencial, ya que esto será la base para enfrentar de mejor manera los conflictos y dificultades que se presente en tu emprendimiento, y poder llegar a resolverlos.
- Rebajar los precios
Existe una frase muy común ¿podemos negociar el costo?
Tenemos que saber que va haber clientes que basan su decisión de compra en el precio porque es la forma más fácil de poder ahorrarse una cantidad de dinero y que la negociación se ajuste a su conveniencia, para poder cerrar la compra de manera “exitosa”, muchos de estos clientes acuden con la técnica de comparar forzando a el vendedor a doblegar su posición solo por no perder al cliente.
La solución es posicionarse de forma diferenciada para convertirte en un negocio “incomparable”. En otras palabras, la mejor forma de evitar competir por precio es no competir, sino enfocar los esfuerzos de mercadeo para que los clientes potenciales compran y te conozcan.
5.- Procrastinar
Postergar tus objetivos, cambiar a cada momento de enfoque, poco a poco te olvidaste de tu objetivo inicial porque consideraste que ese día tenías otras prioridades, te comprendo cuando se comienza hay mucho que hacer, pero se debe comenzar y terminar cada objetivo, esto te va permitir captar más clientes.
Como emprendedor, debes evitar estos errores ya que no te permiten avanzar en tu negocio, empiezas a posicionate como una empresa de bajo coste